Last updated: 28 Aug 25 23:30:15 (UTC)
MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO POR COMPUTADORA
El control numérico por computadora (CNC) ha traído cam-bios notables a la industria de las máquinas-herramienta.
Las nuevas máquinas-herramienta controladas por compu-tadora han permitido que la industria produzca piezas a una velocidad y con una precisión completamente imposibles de lograr hace sólo algunos años. Si el programa de la pieza se ha preparado apropiadamente, se puede reproducir una mis-ma pieza, con la misma exactitud, cualquier cantidad de ve-ces. Los comandos de operación que controlan la máquina-herramienta son ejecutados con una velocidad, exactitud, eficiencia y confiabilidad increíbles. En muchos casos en to-do el mundo, las máquinas-herramienta de uso común ac-tual, operadas a mano están siendo reemplazadas por las máquinas de tipo CNC operadas por computadora.
Los centros de mordazas y de tornear (Figura 1-10A y B), el equivalente en CNC del torno, son capaces de maquinar piezas redondas en un minuto o dos, lo que a un mecánico experimentado le tomaría un hora producir. El centro de mordazas (chuck) está diseñado para maquinar piezas en un mandril o en algún otro medio de sujeción y manejo. El centro de torneado, similar al centro de mordazas, está di-señado principalmente para piezas de trabajo del tipo de barras eje, que deben quedar sujetas mediante algún tipo de contrapunto.
Los centros de maquinado (Figura 1-11A y B), el equiva-lente en CNC de la máquina fresadora, pueden llevar a cabo una variedad de operaciones sobre la pieza de trabajo cam-biando sus propias herramientas de corte. Existen dos clases de centros de maquinado, el vertical y el horizontal. El cen-tro de maquinado vertical, cuyo husillo está en posición ver-tical, es utilizado principalmente para piezas planas donde se requiere un maquinado en tres ejes. El centro de maqui-nado horizontal, cuyo husillo está en posición horizontal, permite que las piezas sean trabajadas en cualquier lado en una disposición, si la máquina está equipada con una mesa orientable. Algunos centros de maquinado tienen husillos tanto verticales como horizontales, pudiendo la máquina pasar de uno a otro con mucha rapidez.
Las máquinas de electroerosión (EDM, por sus siglas en inglés) utilizan un proceso de erosión por chispa controlada entre la herramienta de corte y la pieza de trabajo para eli-minar metal. Las dos máquinas EDM más comunes son las de corte por hilo metálico y la del tipo de ariete vertical. La EDM de corte por hilo metálico utiliza un alambre móvil pa-ra cortar los bordes internos y externos de una pieza. La EDM vertical del tipo de ariete, comúnmente conocida como la máquina de penetración de dados, generalmente alimen-ta una herramienta formadora hacia la pieza de trabajo pa-ra reproducir su contorno.
El maquinado por electroerosión, el maquinado electro-químico, el rectificado electrolítico, y el maquinado láser han hecho posible maquinar los nuevos materiales de la era espacial y producir formas que eran difíciles y a veces imposi-bles de hacer mediante otros métodos.
El principio del control numérico también se ha aplica-do a los robots, que hoy en día son capaces de manejar ma-teriales y de cambiar accesorios de máquina-herramienta con tanta facilidad y probablemente con mayor eficiencia que una persona (Figura 1-13, página 12). La robótica se ha convertido en una de las áreas de crecimiento más rápido en la industria de la manufactura.
Desde su desarrollo, el láser ha sido aplicado a varias áreas de la manufactura. Los láser ahora se utilizan cada vez más para el corte y soldadura de todo tipo de metales in-cluso aquellos que han resultado imposibles de cortar y sol-dar mediante otros métodos. Los rayos láser pueden perfo-rar diamante y cualquier otro material conocido, y también se utilizan en dispositivos de medición y topografía extrema-damente precisos, y como dispositivos sensores.
Con la introducción de numerosas máquinas y herra-mientas de corte especiales, la producción ha aumentado enormemente en comparación con la que se obtenía con máquinas-herramienta convencionales. Muchos productos se producen automáticamente mediante un flujo continuo de piezas terminadas provenientes de estas máquinas espe-ciales. El control de productos y los elevados ritmos de pro-ducción nos permiten disfrutar del placer y la conveniencia de automóviles, cortadoras mecánicas de césped, lavadoras automáticas, estufas, y docenas de otros productos moder-nos. Sin las máquinas-herramienta básicas necesarias para la producción en masa y la automatización, los costos de muchos lujos de que ahora disfrutamos, serían prohibitivos.