Last updated: 28 Aug 25 23:29:23 (UTC)
MÁQUINAS-HERRAMIENTA ESTÁNDAR
Taladro
El taladro vertical (Figura 1-5), probablemente el primer dis-positivo mecánico desarrollado en la prehistoria, se utiliza principalmente para producir perforaciones redondas. Los taladros van desde el tipo simple manual, hasta las más complejas máquinas automáticas y de control numérico uti-lizadas para fines de alta producción. La función de un taladro es sujetar y hacer girar la herramienta de corte (ge-neralmente una broca en espiral) de forma que pueda hacer una perforación en una pieza de metal u otro material. Ope-raciones como el taladrado, escariado, refrentado, avellana-do, escariado y machuelado, comúnmente se llevan a cabo con un taladro.
Torno
El torno (Figura 1-6) se utiliza para producir piezas redon-das. La pieza de trabajo, sostenida por un dispositivo de su-jeción montado en el eje del torno, se hace girar contra la herramienta de corte, lo que produce una forma cilíndrica. El torneado cilíndrico, el ahusamiento, el careado, el tornea-do interior, el barrenado, el escariado, y la generación de roscas son algunas de las operaciones comunes llevadas a cabo en un torno.
Sierra
Las sierras para corte de metal se utilizan para cortar metal a la longitud y forma apropiadas. Existen dos clases principa-les de sierras para corte de metal: la sierra cinta (horizontal y vertical) y la sierra de corte reciprocante. En la sierra cinta vertical (Figura 1-7 de la página 8), la pieza de trabajo se sos-tiene sobre la mesa y se lleva en contacto con la hoja de la sierra en corte continuo. Se puede utilizar para cortar las pie-zas de trabajo a la longitud y forma deseadas. La sierra cinta horizontal y la sierra reciprocante se utilizan para cortar pie-zas sólo a longitud. El material se sujeta en una prensa y se pone la hoja de la sierra en contacto con el trabajo.
Fresadora
La máquina fresadora horizontal (Figura 1-8, página 8) y la fresadora vertical son dos de las herramientas más útiles y versátiles. Ambas máquinas utilizan uno o más fresas o cor-tadores giratorios que tienen uno o varios filos cortantes. La pieza de trabajo, que debe quedar sujeta en una prensa de tornillo, o con un aditamento o accesorio para fijar a la me-sa, es avanzada o alimentada hacia la herramienta de corte giratoria. Equipadas con los accesorios apropiados, las má-quinas de fresado son capaces de llevar a cabo una gran variedad de operaciones, como taladrado, escariado, barrenado, contrataladrado y careado, para tuercas, y sirven para producir superficies planas y de contorno, ranuras, dientes de engranes y formas helicoidales.
Esmeriladoras y rectificadoras
Estas máquinas utilizan una herramienta de corte abrasiva para trabajar la pieza al tamaño preciso y producir un buen acabado superficial. En el proceso de rectificado, la superfi-cie de la pieza de trabajo se pone en contacto con la rueda abrasiva giratoria. Las rectificadoras más comunes son las de superficie, las cilíndricas, las de corte y para afilar herra-mientas, y los esmeriles de banco o pedestal.
Las rectificadoras de superficie (Figura 1-9) se utilizan para producir superficies planas, angulares o de contor-no en una pieza.
Las rectificadoras cilíndricas se usan para producir diá-metros internos y externos, en trabajos que pueden ser rectos, ahusados o cónicos, o con un perfil.
Los esmeriles de corte y para herramientas se usan gene-ralmente para afilar herramientas de corte de máquinas fresadoras.
Los esmeriles de banco o pedestal se emplean para el es-merilado manual y para afilar herramientas de corte co-mo cinceles, punzones, brocas, y herramientas para torno y cepilladora.
Máquinas-herramienta especiales
Las máquinas-herramienta especiales están diseñadas para llevar a cabo todas las operaciones necesarias para produ-cir un solo componente. Las máquinas especiales incluyen las máquinas generadoras de engranes; las rectificadoras sin centro, de levas y rectificado de roscas; los tornos de to-rreta multiherramienta; y las máquinas automáticas para roscado o fileteado.