Last updated: 28 Aug 25 23:28:12 (UTC)
Historia de las Máquinas
LA HISTORIA DE LAS MÁQUINAS-HERRAMIENTA COMENZÓ EN LA EDAD DE PIEDRA (hace más de 50,000 años), cuando las únicas herramientas eran las manuales hechas de ma-dera, huesos de animales, o de piedra (Figura 1-1). Entre los años 4500 y 4000 a.C., las lanzas y hachas de piedra fueron reemplazadas con implementos de co-bre y de bronce, y la fuerza humana fue sustituida en al-gunos casos por fuerza animal. Fue durante esta Era del Bronce que los seres humanos gozaron por primera vez de herramientas "con potencia motriz”.
Alrededor del año 1000 a.C., comenzó la Edad del Hierro, y la mayor parte de las herramientas de bronce fueron reemplazadas por implementos de hierro con ma-yor durabilidad. Una vez que los herreros aprendieron a endurecer y revenir el hierro, su uso se generalizó. Mejo-raron enormemente las herramientas y armas, y se do-mesticaron animales para que proveyeran la fuerza para algunas de estas herramientas, como el arado. Durante la Edad del Hierro, todos los utensilios que requería el hombre, como los materiales para la construcción de ca-sas y barcas, carretas y mobiliario, eran fabricadas a ma-no por los hábiles artesanos de esa época.
Hace aproximadamente 300 años, la Edad del Hierro se convirtió en la Edad de las Máquinas. En el siglo XVII, la gente comenzó a explorar nuevas fuentes de energía. La fuerza del agua comenzó a reemplazar la fuerza del hombre y de los animales. Con esta nueva fuerza vinie- ron mejores máquinas y, conforme aumentó la produc- ción, se tuvieron más productos disponibles. Las máqui- nas siguieron mejorando, y la máquina barrenadora hizo posible que James Watt produjera la primera máquina de vapor en 1776, iniciando la Revolución Industrial. La má- quina de vapor hizo posible disponer de fuerza motriz en cualquier área donde se necesitara. Con una velocidad cada vez mayor, se fueron mejorando las máquinas e in- ventando nuevas. Bombas de diseño nuevo recuperaron del mar miles de acres en los Países Bajos. Molinos y plantas que habían dependido de fuerza hidráulica fue- ron convertidas a las de fuerza motriz de vapor para pro- ducir harina, telas y madera con mayor eficiencia. Las máquinas de vapor reemplazaron a las velas y el acero sustituyó la madera en la industria de la construcción naval. Surgieron las vías de ferrocarril, uniendo países, y los barcos de vapor conectaron continentes. Los tracto- res de vapor y la maquinaria agrícola mejorada aligera- ron las tareas del granjero. Se fabricaron generadores para producir electricidad, y se desarrollaron motores diésel y de gasolina.
Con adicionales fuentes de energía disponibles, la indus-tria creció y se construyeron nuevas y mejores máquinas. El progreso continuó lentamente durante la primera parte del siglo XX, excepto por aumentos repentinos durante las dos guerras mundiales. La Segunda Guerra Mundial incitó la ur-gente necesidad de nuevas y mejores máquinas, lo que re-sultó en una producción más eficiente (Figura 1-2).
Desde los años cincuenta, el progreso ha sido rápido y ahora estamos en la era espacial. Las calculadoras, compu-tadoras, robots, y las máquinas y plantas automatizadas son muy comunes. El átomo ha sido domesticado y se utiliza la fuerza nuclear para producir electricidad e impulsar naves. Hemos viajado a la Luna y al espacio exterior, todo debido a fantásticos desarrollos tecnológicos. Las máquinas pueden producir en masa piezas con una precisión de millonésimos de pulgada. Los campos de la medición, el maquinado y la metalurgia se han hecho complejos. Todos estos factores han producido un alto nivel de vida para nosotros. Todos, sin importar nuestra ocupación o condición social, depende-mos de las máquinas y/o de sus productos (Figura 1-5, pá-gina 6).
A través de una mejoría constante, las máquinas-he-rramienta modernas se han vuelto más precisas y eficientes. Una mayor producción y precisión ha sido posible mediante la aplicación de la hidráulica, neumática, fluídica, y disposi-tivos electrónicos como el control numérico por computado-ra a las máquinas-herramienta básicas.